Triatoma platensis
(Neiva, 1913)
Es una especie que se encuentra frecuentemente asociada a nidos de aves. Puede desarrollar descendencia híbrida con Triatoma infestans. A su vez, tiene una similitud en los patrones de coloración con Triatoma delpontei.
Distribución geográfica
Es una especie que se ha reportado en la región del noreste (NEA), el noroeste (NOA) y el centro argentino, llegando con su extremo sur de distribución geográfica hasta la provincia de Rio Negro. Su distribución geográfica se extiende a regiones de países limítrofes como Brasil, Paraguay y Uruguay.
Hábitat
En relación a las presencias reportadas en el territorio argentino, se la puede clasificar principalmente como una especie silvestre, encontrándose asociada a nidos de aves donde adhieren sus huevos en las ramas que los conforman, permitiendo que su descendencia obtenga el alimento sanguíneo del ave o mamífero si el nido fue abandonado. Por otra parte, en algunas regiones del país coloniza fácilmente gallineros, corral de cabras y galpones de las cercanías de la vivienda, lo que hace que se la pueda clasificar también como una especie peridomiciliaria. En pocas ocasiones se han reportado individuos adultos dentro de la vivienda, probablemente atraídos por la luz o introducidos por transporte pasivo, pero sin evidencia de colonización de las mismas; permitiendo así que se la pueda clasificar como una especie intrusiva domiciliaria.