Volver al blog
Soledad Ceccarelli presentando GeoVin en el Centro Cultural de la Ciencia

GeoVin fue parte del lanzamiento de un mapeo nacional de proyectos ambientales de ciencia ciudadana

El evento de presentación tuvo lugar en el Centro Cultural de la Ciencia, donde se comentaron los principales resultados del trabajo que busca visibilizar y reconocer las iniciativas que se desarrollan en todo el país.

En los últimos años, en el ámbito de la ciencia han surgido y se han fortalecido múltiples propuestas de resolución de problemas que incorporan la participación, en distintos momentos y niveles, de la población en general. Esta tendencia, que se conoce como ciencia ciudadana o participativa, supone un interés por generar conocimiento de otra manera, ampliando la variedad de actores sociales involucrados y democratizando las metodologías, los saberes y los datos producidos.

En este marco, el Laboratorio de Aceleración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Argentina, Co_Lab, junto al Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCYT), decidieron co-crear un mapeo de iniciativas ambientales nacionales de ciencia ciudadana. Su objetivo fue impulsar el reconocimiento de la participación y del valor social de esta perspectiva en este tipo de iniciativas, y también visibilizar las propuestas para reconocer actores clave, proyectos con potencial de replicabilidad y/o escalabilidad, y tipos de participación, entre otras cuestiones.

El lanzamiento del mapeo se llevó adelante el viernes 12 de noviembre en el Centro Cultural de la Ciencia y contó con una gran convocatoria presencial y virtual, ya que se trató de uno de los primeros eventos híbridos organizados por los organismos involucrados. Las encargadas de la presentación fueron las líderes del proyecto, María Guillermina D'Onofrio, Directora Nacional de Programas y Proyectos en MINCYT, y María Verónica Moreno, Jefa de Mapeo de Soluciones en el PNUD Argentina.

María Guillermina D'Onofrio y María Verónica Moreno, líderes del proyecto de mapeo

María Guillermina D'Onofrio y María Verónica Moreno, líderes del proyecto de mapeo

Al inicio, Moreno explicó que con el mapeo: “Queremos generar inspiración, queremos visibilizar y queremos jerarquizar (...) Cuando uno mapea, desde la visión de nuestro laboratorio, lo que hace es generar un portfolio de soluciones, soluciones que ya se están implementando, con un lógica de abajo hacia arriba, de hacer crecer lo que funciona”.

D’Onofrio, en tanto, destacó que de los 30 proyectos mapeados “el 90 por ciento son proyectos en curso, solo 3 finalizaron. De hecho, uno tiene 11 años (Conservar tiburones en Argentina) y varios surgieron durante la pandemia”. En cuanto a la participación, indicó que en algunos las personas son parte de la definición del problema e ideación de soluciones, mientras que en otros el foco está puesto en su colaboración en la producción de datos y el monitoreo de distintas situaciones y fenómenos. Y agregó: “En todos los casos hay un gran involucramiento en la construcción de la información”.

En líneas generales, los proyectos están relacionados con el monitoreo ambiental (aire, agua), las enfermedades transmitidas por vectores, la biodiversidad, los residuos sólidos urbanos, la agricultura y la ciencia abierta con drones. En la mayoría de los casos se resalta el uso de las nuevas tecnologías, la apertura del acceso a los datos, y la implementación de la perspectiva de ciencia ciudadana como una estrategia para ganar mayor alcance y potenciar las investigaciones.

GeoVin, en primera persona

Luego de la presentación del mapeo, se abrió un espacio de conversación donde tres de los proyectos mapeados pudieron ahondar en su trabajo y motivaciones. GeoVin, con la representación de Soledad Ceccarelli, fue uno de ellos junto al proyecto de “vinculación y transferencia tecnológica para la producción solidaria de medidores de CO2” y la iniciativa “Observa-Residuos”.

Soledad Ceccarelli presentando GeoVin en el Centro Cultural de la Ciencia

Soledad Ceccarelli presentando GeoVin en el Centro Cultural de la Ciencia

“Respecto a la transformación de GeoVin, nosotros comenzamos teniendo en claro que queríamos abrir el trabajo científico de nuestro laboratorio a la comunidad para recopilar información de donde hay vinchucas. Pero cuando empezamos a trabajar y lanzamos la aplicación, ese objetivo y esa vinculación con la sociedad fue cambiando, y empezamos a notar que del otro lado había demandas particulares. Ahí apareció la relación con la problemática de Chagas y la salud, y el miedo que ocasiona encontrar una vinchuca”, relató Ceccarelli. “Entonces nos convertimos en una tranquilidad para las personas que encontraban un insecto que tal vez se parecía a una vinchuca y no lo era”.

Por otro lado, la investigadora destacó: “Aprendemos mucho de la comunidad. Nosotros consideramos que el saber científico a veces se piensa único, pero hay muchos saberes en la comunidad que son valiosos. Hace 10 años soy parte, junto a otros integrantes del grupo “¿De qué hablamos cuando hablamos de Chagas?” y justamente lo que hacemos es diversificar las voces para no sentir, por ejemplo, que en la problemática de Chagas los y las científicas tenemos la voz universal para hablar del tema”.

GeoVin fue creado e impulsado desde 2017 por investigadores/as pertenecientes al Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CONICET- CCT La Plata – UNLP). Actualmente, su objetivo principal es la recopilación de información geográfica de las diferentes especies de triatominos (vinchucas) que se encuentran distribuidas en Argentina a través de la participación de diversos actores sociales.